¿Es mi hijo adicto a los videojuegos?
La palabra "adicción" se usa mucho para describir un uso que se considera exagerado de las pantallas y la tecnología. Decimos que somos "adictos" a revisar nuestro teléfonos, o "adictos" a ver nuestra serie favorita. Pero hay estudios que demuestran que los niños de 8 a 18 años también utilizan los videojuegos y otras formas de tecnología para mantenerse conectados con familiares y amigos.
Si te preocupa el comportamiento de tu hijo, es posible que desees hablar con un pediatra. Ellos pueden investigar la causa de estos problemas, y determinar si es la adicción a los juegos o algo más, como la depresión. Mantente atento para ver si los videojuegos afectan el estado de ánimo de tu hijo, sus calificaciones en la escuela o cómo interactúa con los demás.
Piensa también en cuánto tiempo pasas tú mismo frente a las pantallas. Asegúrate de dar un buen ejemplo en casa. Demuéstrales cuánto tiempo usar los dispositivos y cuándo guardarlos. Y siempre es una buena idea animar a tu hijo a hacer algo fuera, sin pantallas. Esto incluye hacer ejercicio, pasar tiempo al aire libre y socializar con otros.
Child Mind Institute colaboró en la redacción de este artículo. Obtén más información en childmind.org.

La palabra "adicción" se usa mucho para describir un uso que se considera exagerado de las pantallas y la tecnología. Decimos que somos "adictos" a revisar nuestro teléfonos, o "adictos" a ver nuestra serie favorita. Pero hay estudios que demuestran que los niños de 8 a 18 años también utilizan los videojuegos y otras formas de tecnología para mantenerse conectados con familiares y amigos.
Si te preocupa el comportamiento de tu hijo, es posible que desees hablar con un pediatra. Ellos pueden investigar la causa de estos problemas, y determinar si es la adicción a los juegos o algo más, como la depresión. Mantente atento para ver si los videojuegos afectan el estado de ánimo de tu hijo, sus calificaciones en la escuela o cómo interactúa con los demás.
Piensa también en cuánto tiempo pasas tú mismo frente a las pantallas. Asegúrate de dar un buen ejemplo en casa. Demuéstrales cuánto tiempo usar los dispositivos y cuándo guardarlos. Y siempre es una buena idea animar a tu hijo a hacer algo fuera, sin pantallas. Esto incluye hacer ejercicio, pasar tiempo al aire libre y socializar con otros.
Child Mind Institute colaboró en la redacción de este artículo. Obtén más información en childmind.org.

Common Sense Media offers the largest, most trusted library of independent age-based ratings and reviews. Our timely parenting advice supports families as they navigate the challenges and possibilities of raising kids in the digital age.